2007.02.18 Sunday
Banderas de nuestros padres
Que la guerra es un sinsentido eso ya lo sabemos. Tambien lo hemos visto a traves del cine en muchas peliculas de tematica antibelicista, pero cuando este sinsetido se ve reflejado en los que lucharon y en ambos lados, en su opinion, aguante o, simplemente dejarse llevar, en sus sentimientos, en su trabajo y en su vida, entonces entedemos todo un poco mejor. Banderas de nuestros padres es todo esto y mas. Es un alegato no solo contra la guerra sino contra la destruccion del ser humano, sea esta la que fuere, y su supervivencia.
Todo comienza a partir de una foto, de un reflejo de la realidad que se convierte en ficcion al ser impresa en millones de periodicos y que ser manipula hasta la saciedad convirtiendo esta ficcion en falsedad con fines economicos, porque la guerra, para los Estados Unidos es un negocio. No lo es en el caso de Japon, como se vera en la segunda parte de la obra de Clint Eastwood: Iwo Jima.
Pero, si la guerra es un negocio para los que mandan desde lejos, que es para los que se ven obligados a luchar en sus entranas? Pues en Banderas de nuestros padres es companerismo. Los heroes no quieren ser heroes, no lo son ni han luchado por su patria sino para salvar su vida y la de los que quieren y a los que les une la propia experiencia de la supervivencia. Y es por esto por lo que los supervivientes que colocaron aquella bandera, tan falsa como la foto en la incluso no aparecian todos los estaban, se sentian invadidos por la nausea, la repulsion y la incomodidad de tanta hipocresia que solo justificaban por el dinero que recaudarian, no para ganar la guerra, sino para salvar a la mayor cantidad posible de sus colegas.
De hecho, podemos ver en la pelicula como se desarrollan dos batallas de modo paralelo en analepsis desde un presente que representa el triunfo no del heroe, sino del superviviente, en el final de su vida. Las dos batallas son, evidentemente, Iwo Jima y el recorrido por Estados Unidos en busca de dinero para continuar el negocio. Cual de las dos es mas dura?
Todo comienza a partir de una foto, de un reflejo de la realidad que se convierte en ficcion al ser impresa en millones de periodicos y que ser manipula hasta la saciedad convirtiendo esta ficcion en falsedad con fines economicos, porque la guerra, para los Estados Unidos es un negocio. No lo es en el caso de Japon, como se vera en la segunda parte de la obra de Clint Eastwood: Iwo Jima.
Pero, si la guerra es un negocio para los que mandan desde lejos, que es para los que se ven obligados a luchar en sus entranas? Pues en Banderas de nuestros padres es companerismo. Los heroes no quieren ser heroes, no lo son ni han luchado por su patria sino para salvar su vida y la de los que quieren y a los que les une la propia experiencia de la supervivencia. Y es por esto por lo que los supervivientes que colocaron aquella bandera, tan falsa como la foto en la incluso no aparecian todos los estaban, se sentian invadidos por la nausea, la repulsion y la incomodidad de tanta hipocresia que solo justificaban por el dinero que recaudarian, no para ganar la guerra, sino para salvar a la mayor cantidad posible de sus colegas.
De hecho, podemos ver en la pelicula como se desarrollan dos batallas de modo paralelo en analepsis desde un presente que representa el triunfo no del heroe, sino del superviviente, en el final de su vida. Las dos batallas son, evidentemente, Iwo Jima y el recorrido por Estados Unidos en busca de dinero para continuar el negocio. Cual de las dos es mas dura?